lunes, 12 de diciembre de 2016

Autor: Jesús Miguel Aguilar Loeza                                                                           Fecha: 12/12/2016

Resumen de los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva

DE ADENTRO HACIA AFUERA

De adentro hacia afuera significa empezar por la persona, los más fundamental es empezar por unos mismo primero lo que uno tiene que hacer antes de comenzar cualquier meta es romper los paradigmas mejorar tu carácter y después mejorar tu actitud. Es por es que lo primero que uno debe ejecutar es hacer promesa a uno mismo y después a los demás.

Como también existen paradigmas de afuera asía dentro, en cual es lo contrario de lo dicho anterior. Las personas infelices que se sienten sacrificadas e inmovilizadas, incomprendidas, no valoras, buscando los defectos de las demás personas y así atribuyéndoles la causa de sus desgracias a las demás personas.

Los hábitos: son factores muy poderosos que mueven nuestra persona a malos caminos en algunos casos expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad… o inefectividad. Los hábitos no son irrompibles, pueden aprenderse y olvidarse; pero esto requiere de un proceso y compromiso tremendo, lo cual no es fácil ni rápido.

PRIMER HABITO. - SEA PROACTIVO


PROACTIVIDAD No solo significa tomar la iniciativa, sino también que, como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas, nuestras propias conductas, de nuestras propias decisiones. Por el contrario, si otorgamos poder a las cosas para que nos controlen, nos volvemos reactivos, y se debe a que nosotros les hemos dado ese poder. El carácter de las personas reactivas se ve influenciada por los factores físicos, sociales o psicológicos, en cambio las personas proactivas realizan un trabajo de calidad, sin importar que haga un buen tiempo o no, que se les revise el trabajo o no.
Tomar la iniciativa no significa ser insistente, molesto o agresivo o tener siempre la razón o ser siempre el que habla primero o habla más. Significa reconocer nuestra responsabilidad de hacer y poner lo mejor de nuestra parte para que las cosas sucedan.

SEGUNDO HABITO. - EMPIECE CON UN FIN EN MENTE

El hábito de empezar con un fin en mente se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces. Siempre hay primero una creación mental, y luego una creación física. Si comprendemos este principio y aceptamos ambas creaciones, ampliaremos nuestro círculo de influencia. Todas las cosas se crean dos veces, pero no todas las primeras creaciones responden a designios conscientes, pues si no desarrollamos autoconciencia permitiremos que otras personas actúen sobre nosotros.
Centrarse en la familia. - Como centro, paradójicamente, destruya los mismos elementos necesarios para el éxito familiar.
Centrarse en la familia. – Una persona centrada en el trabajo puede convertirse en adicta y obsesiva y forzarse a una producción salvaje sacrificando su salud.

TERCER HABITO.- ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO


Primera generación que se caracteriza por notas y listas de tareas. La segunda generación se caracteriza por agendas. Y la tercera generación refleja el campo actual de la administración del tiempo, planifican día tras día, pero da prioridad a los cuadrantes 1 y 3. Esta emergiendo una cuarta generación, la cual no consiste en administrar el tiempo, sino administrarnos a nosotros mismos. Esta desea mantener el equilibrio P/CP.
El foco esencial de la cuarta generación se puede captar con el siguiente cuadro:
URGENTE NO URGENTE 1 Importante: Crisis Problemas apremiantes Proyectos cuyas fechas vencen 2 Importante: Prevención, actividades de CP Construir relaciones Reconocer nuevas oportunidades Planificación, recreación 3 No importante: Interrupciones, algunas llamadas Correo, algunos informes Algunas reuniones Cuestiones inmediatas, acuciantes Actividades populares 4 No importante: Trivialidades, ajetreo inútil Algunas cartas Algunas llamadas telefónicas Pérdidas de tiempo Actividades agradables

CUARTO HABITO. - PIENSE EN GANAR/GANAR


Debemos concentrarnos en producir una excelencia personal y organizacional de un modo enteramente diferente, creando un sistema de información y recompensa que refuercen el valor de la cooperación.
-       Ganar/ganar
-       Pierdo/pierdes
-       Gano/pierdes
-       Gano
-       Pierdo/ganas
-       Ganar/ganar o no hay trato

Gano/pierdes
Las personas que utilizan este paradigma se valen de numerosos recursos para lograr lo que persiguen. Este es el paradigma más común en las personas ya que desde el nacimiento, la familia forma a la persona así.

Pierdo/ganas
Las personas que piensan en este paradigma desean agradar o apaciguar, buscando fuerzas en la aceptación y la popularidad. Las personas gano/pierdes aman a las personas pierdo/ganas ya que pueden aprovecharse de sus debilidades, con las cuales pueden complementar sus propias fuerzas.

Pierdo/pierdes
Si dos personas gano /pierdes se reúnen el resultado va a ser pierdo/pierdes, ya que con se venganza desean recobrar lo que se les ha quitado. Con este paradigma nos referimos a la guerra, pues se busca que el otro pierda, aunque esto signifique que pierdan los dos. Esta clase de personas piensan que si son desdichadas las demás personas también deben serlo.



QUINTO HABITO.- PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y DESPUÉS SER COMPRENDIDO.

El quinto hábito es el primer paso del proceso ganar/ganar, este es sumamente poderoso ya que se encuentra en el centro del círculo de influencia. Es por eso que si nos centramos en el círculo de influencia comprenderemos profunda y verdaderamente a las otras personas. Si escuchamos nos dejamos influir, y dejarse influir es la clave para influir en los otros. Debemos ser pacientes, no empujar para que la gente se abra verbalmente antes de que uno pueda enfatizar.

SEXTO HABITO. - SINERGICE.

La esencia de la sinergia consiste en valorar las diferencias: respetarlas, compensar las debilidades, construir sobre las fuerzas. Y la clave para valorar esas diferencias consiste en comprender que todas las personas ven el mundo no como es, sino como son ellas mismas, por eso debemos comprender a las otras personas y valorar la percepción de ellas. Cuando nos comunicamos con sinergia abrimos nuestro corazón y expresiones a nuevas posibilidades, nuevas alternativas, nuevas opciones.

SÉPTIMO HABITO.- AFILE LA SIERRA

Consiste en tomar tiempo para afilar la sierra. Engloba a todos los otros hábitos del modelo de los siete hábitos porque es el que los hace posibles. De este séptimo hábito tenemos algunas definiciones:
·         -Es CP personal.
·         -Significa preservar y realzar el mayor bien que usted posee: usted mismo.
·         -Significa renovar las cuatro dimensiones de su naturaleza: la física, la espiritual, la mental y la social/emocional.
·         -Significa dar expresión dar expresión a las cuatro motivaciones.

Por eso debemos ser proactivos y hacer que la CP se convierta en una segunda naturaleza, en una especie de adicción sana; y como se encuentra en nuestro de influencia nadie puede hacerlo por nosotros, debemos hacerlo nosotros mismos. Esa es la inversión más poderosa que está a nuestro alcance: la inversión en nosotros mismos, en el único instrumento con que contamos para vivir y realizar nuestra aportación. Pues para ser efectivos debemos dedicar tiempo a afilar la sierra en las cuatro dimensiones.